Alcaicería
Dónde está
Alcaicería de Granada, Calle de la Alcaicería, 18001 Granada, España.
En el corazón de Granada, situada cerca de la Catedral, se encuentra la Alcaicería, un laberinto de estrechas calles que evoca el pasado comercial de la ciudad. Este lugar, antiguamente un mercado árabe especializado en la venta de seda y otras mercancías preciosas, es hoy día un vibrante bazar donde se pueden adquirir recuerdos y artesanías locales. Rodeado por la arquitectura histórica y las bulliciosas calles de la ciudad, la Alcaicería se mantiene como un testimonio del legado cultural y la confluencia de civilizaciones que han habitado Granada.
Saber más:
La Alcaicería tiene sus raíces en el periodo nazarí, cuando Granada era un reino islámico próspero y la seda un bien de gran valor. Este mercado era el centro neurálgico del comercio de la seda y otras mercancías preciosas, y su nombre deriva del término árabe "al-qaysaríya", que se refiere a un mercado cubierto. Era un área protegida por murallas y con acceso restringido durante la noche, lo que evidencia la importancia de los bienes que allí se comerciaban. En 1843, un incendio devastó la Alcaicería original, llevando a su reconstrucción en el estilo que se observa hoy en día.
En la actualidad, la Alcaicería se ha transformado en un punto de atracción turística, ofreciendo una amplia variedad de productos locales y artesanías que incluyen desde la tradicional cerámica granadina hasta tejidos y joyería. Además, el lugar se ha convertido en un espacio cultural donde se pueden apreciar elementos de la arquitectura árabe y obtener un vistazo de la vida cotidiana de los granadinos. La Alcaicería continúa siendo un punto de encuentro entre el pasado y el presente, manteniendo viva la esencia de los zocos árabes en pleno centro de Granada.
En qué debes fijarte cuando vayas
- La entrada principal: Al acceder a la Alcaicería por su entrada principal, se puede observar el detallado trabajo en madera que adorna la puerta, un recordatorio de la maestría artesanal de siglos pasados.
- Las lámparas de Granada: Entre los muchos artículos a la venta, destacan las lámparas de estilo morisco. Estas piezas hechas a mano no solo son hermosas, sino que también reflejan técnicas de artesanía que se han transmitido a través de generaciones.
- Puestos de especias: Los puestos de especias son un festín para los sentidos, con montañas de colores y aromas que transportan a los visitantes a un mundo de sabores y tradiciones culinarias ancestrales.
- Tejidos tradicionales: Los tejidos que se encuentran aquí son un reflejo de la historia textil de Granada. Fíjate en los patrones y colores que evocan la época del comercio de seda y la influencia árabe en la región.
- La arquitectura del entorno: Mientras deambulas por las calles, observa los restos de la arquitectura morisca en las fachadas y en los arcos de algunas tiendas, que son vestigios del diseño original del mercado.
- Artículos de taracea: La taracea es una técnica de incrustación de madera que ha sido perfeccionada en Granada. Busca las cajas, tableros de juego y otros objetos que muestran esta intrincada y bella artesanía.
- Cómo llegar:Andando:La Alcaicería se encuentra accesible a pie desde cualquier punto del centro de la ciudad, siguiendo las señalizaciones hacia la Catedral o la Plaza Bib-Rambla.
- En metro:Líneas de metro:No hay una línea de metro que llegue directamente, pero la estación más cercana es Granada, desde donde se puede caminar.
- En autobús:Líneas de autobús:Las líneas C1, C2, C3 y C4 tienen paradas en las proximidades de la Alcaicería.

