Kaunas, una Ciudad para vivirla
Descripción del tour
KAUNAS: Situada en el cruce de los ríos “Nemunas” y “Neris”. La ciudad se inicio en el siglo XIII, finalizada las guerras con los cruzados que iban a bautizar las campiñas bálticas llenas de paganos, La ciudad propiamente, comenzó a formarse alrededor de la construcción de la primera y más grande fortaleza de ladrillo. Capital de Lituania durante el periodo entre la primera y segunda guerra mundial, La ciudad fue asediada en las guerras, tanto por alemanes, polacos y rusos. Es la segunda ciudad en importancia de Lituania, después de la actual capital del país, Vilnius “Vilna”. Es una ciudad acogedora y muy activa, comercios modernos y crecimiento de zonas empresariales, aparte de nuevos barrios, también es un polo universitario, de gran relevancia en Lituania. Todo esto da a Kaunas un aire de bienestar con sus parques y avenidas arboladas, su represa hidroeléctrica construida en la época soviética y que actualmente se le denomina el mar de Kaunas, llena de actividades acuáticas durante el periodo veraniego. También encontraremos bastantes edificios, palacetes, calles, castillos y monumentos de su antigua y representativa historia, existiendo una interesante simbiosis entre lo moderno, su look gótico y sus "perfume" medieval que aun podemos sentir en los paseos por la ciudad, en sus museos y en sus comercios, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad. Punto de encuentro: Delante el castillo de Kaunas, donde están las letras verdes “KAUNAS” https://goo.gl/maps/rHpAsTAxZWL8AhvN7 QUE VER: Como todo no se puede ver en un solo día, por eso si su visita es corta, iremos por el centro del casco viejo de la ciudad, y veremos algunos de sus museos. Nos amoldamos a lo que mejor venga en el día de visita, pues existen festivales o festejos que pueden coincidir con un buen paseo. La Casa de los Truenos, “Perkūnas”, es una joya del arte gótico situada en el casco antiguo de Kaunas. La casa lleva el nombre de una estatua de bronce del dios pagano del Trueno. La Galería de pintura M.K. Čiurlionis conserva y expone obras del famoso artista lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis que pintó y compuso música a la vuelta del siglo XX. https://www.youtube.com/watch?v=op-YUbyJSbM El Museo de los diablos posee una colección de esculturas y grabados de diablos recogidas por el pintor lituano Antanas Žmuidzinavičius. Que aloja hoy miles de figuritas de diablos de origen local y del mundo entero. El Museo de la Gran Guerra “Vytautas”, familiariza a los visitantes con la historia de Lituania. Muy cerca se encuentra la Estatua de la Libertad y el fuego eterno que conmemoran a aquellos que murieron por la independencia lituana. El monasterio y la iglesia de “Pazaislis”, es la perla del barroco lituano y se considera uno de los más bellos ejemplos de arquitectura barroca en el norte y Europa oriental, Fue fundado en 1662 por el Gran canciller Krzysztof Zygmunt Pac, el monasterio es la sede de festivales internacionales de música clásica cada verano. https://www.youtube.com/watch?v=PKKqGeDVGzo La gran avenida en forma de rambla “Laisves Aleja” (de la libertad), Llena de escaparates, tiendas comerciales y de souvenirs, animada por vendedores ambulantes, músicos, aparte de sus coquetos o interesantes bares, cafeterías y restaurantes. https://www.youtube.com/watch?v=bAiugldQWIw La Fortaleza número IX, museo homenajea a los fallecidos en la II Guerra Mundial. Recuerdo del holocausto, usado por alemanes y soviéticos como presidio y campo de exterminación. El Fuerte data de 1882 y fue campo de la muerte durante la ocupación de los Nazis. El museo de medicina y farmacia lituana, Creado en las dependencias de un hospital medieval y reconvertido en Farmacia durante periodos posteriores, cercano al ayuntamiento de Kaunas el cual tiene una linda forma de Cisne Blanco. HORARIOS: Antes que nada, es un Tour de Ciudad y donde hay que caminar un buen rato y dependiendo de la climatología puede ser alterado algún recorrido. Las visitas a museos y o edificios públicos pueden no tener acceso a ascensores o rampas no acondicionadas para personas con dificultad para moverse. Bien, en la mayoría de los paseos lo haremos durante el periodo de la mañana, con sus paradas eventuales para tomarnos un café “Kava” o una de sus cervezas artesanales “Alus” de todo tipo incluso una cerveza de cerezas “Vyšnių Alaus”. Para después del almuerzo puedan visitar a alguno de sus emblemáticos museos. Recordando que las consumiciones, comidas, souvenirs y entradas a pagar, no están incluidas en la excursión, dejando el servicio de acompañamiento guiado a la voluntad de los visitantes. https://www.youtube.com/watch?v=QwCxFOF8l6w Nos vemos en Kaunas!!!