Qué ver en Arequipa

¿Planeando un viaje a Arequipa? Haz inolvidable tu experiencia reservando gratis un free tour:

¿No sabes lo que es un free tour? Te lo explicamos aquí: ¿Qué es y cómo funciona un free tour?

Escrito por el | Actualizado:

Qué ver en un día en Arequipa

Arequipa

Mañana

La mágica ciudad de Arequipa despierta con un sol radiante y un aire fresco que invita a explorar. Tu aventura comienza en la Plaza de Armas, el corazón palpitante de la ciudad. Rodeada de impresionantes arcos de sillar blanco, aquí se siente la esencia de la vida arequipeña. Observa la majestuosa Catedral de Arequipa, una obra maestra de la arquitectura neoclásica, que se alza orgullosa en la plaza, custodiada por el volcán Misti que se asoma en el horizonte.

Desde la plaza, dirígete al Monasterio de Santa Catalina, un auténtico laberinto de colores vibrantes y arquitectura colonial. Este antiguo convento es un refugio de paz, donde las monjas de clausura han vivido durante siglos. Sus callejones, plazas y rincones te transportarán a otra época, permitiéndote admirar la riqueza cultural de la ciudad.

Continuando tu recorrido, no puedes dejar de visitar el Museo Santuarios Andinos, donde la historia de Juanita, la “Dama de Ampato”, cobra vida. Este museo alberga la momia incaica que fue descubierta en el volcán Ampato, un hallazgo que ofrece una mirada fascinante a las costumbres y creencias de la civilización inca.

Tarde

La tarde te espera con más maravillas. Comienza tu exploración en el Convento de la Recoleta, un lugar que emana tranquilidad y belleza. Su iglesia y su museo, con obras de arte colonial, son un deleite para los sentidos. Además, el mirador que se encuentra en sus alrededores ofrece una vista espectacular de la ciudad y sus volcanes.

Luego, dirígete hacia el Mirador de Yanahuara, un sitio emblemático desde donde podrás contemplar la panorámica de Arequipa. Las tradicionales torres de sus iglesias y la imponente silueta del Misti se combinan para crear una escena que quedará grabada en tu memoria.

Finalmente, si el tiempo lo permite, no te pierdas la oportunidad de visitar la Casa del Moral, un bello ejemplo de la arquitectura colonial arequipeña. Sus balcones de madera tallada y su jardín son el cierre perfecto para una jornada llena de historia y cultura.

Plaza de Armas

Plaza de Armas Arequipa

La Plaza de Armas de Arequipa, corazón palpitante de la ciudad, se erige como un punto de encuentro tanto para locales como para turistas. Este espacio, rodeado de impresionantes edificaciones, se ha convertido en un símbolo de la cultura arequipeña y un lugar imprescindible en cualquier itinerario de viaje. La plaza está marcada por su arquitectura colonial, resaltando el uso de la sillar, una piedra volcánica blanca que da vida a los edificios, aportando una luminosidad única y un estilo que atrae la atención de los visitantes.

En el centro de la plaza, se encuentra la fuente monumental, que sirve como un punto de referencia y un lugar ideal para descansar y disfrutar del ambiente. A su alrededor, los visitantes pueden apreciar la majestuosidad de la Catedral de Arequipa, un destacado ejemplo del estilo neoclásico, que no solo embellece el paisaje, sino que también cuenta con una rica historia que se remonta al siglo XVII. Este impresionante edificio religioso es un testimonio del fervor religioso de la población y un lugar donde se celebran numerosas festividades.

La plaza también está rodeada por una variedad de restaurantes y cafés, donde los turistas pueden degustar la deliciosa gastronomía arequipeña. Desde el famoso rocoto relleno hasta el chupe de camarones, la oferta culinaria es rica y variada, permitiendo a los visitantes disfrutar de los sabores locales mientras contemplan las vistas de la plaza.

Además, la Plaza de Armas es el escenario de una serie de eventos culturales y festividades a lo largo del año. Desde conciertos al aire libre hasta celebraciones tradicionales, este lugar cobra vida con actividades que reflejan la identidad y la historia de Arequipa. Visitar la plaza en estas ocasiones ofrece una experiencia auténtica e inolvidable.

No se puede olvidar el valor simbólico de la plaza, que ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. Como espacio de reunión y protesta, la Plaza de Armas ha jugado un papel crucial en la vida política y social de Arequipa, convirtiéndose en un espacio donde la comunidad se une para expresar sus ideales y anhelos.

La Plaza de Armas no solo es un lugar para admirar, sino también para experimentar el vibrante estilo de vida arequipeño. La combinación de historia, cultura, gastronomía y la calidez de su gente hacen de este sitio un destino único que invita a los visitantes a explorar y disfrutar de todo lo que ofrece.

Guía experta Julieta Betancor

Julieta Betancor

Consejo de guía experta

En la Plaza de Armas de Arequipa, observa detenidamente la arquitectura de las fachadas: notarás que el sillar, la roca volcánica característica de la región, tiene diferentes tonalidades que varían con la luz del día. Un consejo especial es que, a primera hora de la mañana, los rayos del sol iluminan la plaza de una manera única, resaltando los matices de color del sillar y creando un ambiente mágico que pocas veces se aprecia en otras horas.

Julieta Betancor

Monasterio de Santa Catalina

Monasterio de Santa Catalina Arequipa

El Monasterio de Santa Catalina, un verdadero tesoro arquitectónico y cultural, se erige como uno de los destinos más fascinantes de Arequipa. Fundado en 1579, este convento ha sido testigo de la historia de la ciudad y ha preservado su esencia a lo largo de los siglos. Con más de 20,000 metros cuadrados, es una verdadera ciudad dentro de Arequipa, donde las calles empedradas, las coloridas paredes y los patios floridos crean una atmósfera única.

A medida que uno se adentra en este monasterio, es imposible no maravillarse con su impresionante arquitectura colonial. Las paredes, pintadas en tonos vibrantes de azul y naranja, y las numerosas capillas, cada una con su propia historia, invitan a los visitantes a explorar cada rincón. La Capilla de San Ignacio y la Capilla de Santa Rosa son solo algunos de los destacados que merecen una visita.

El Monasterio de Santa Catalina no solo es un lugar de paz y reflexión, sino que también ofrece una ventana a la vida de las monjas que habitaron allí. El recorrido incluye la celda de las monjas, donde se pueden observar los utensilios y objetos que utilizaban en su vida diaria, permitiendo a los visitantes un vistazo a la espiritualidad y el compromiso de estas mujeres.

Uno de los aspectos más interesantes del monasterio es su complejo sistema de calles y plazas, que reproduce la arquitectura de las ciudades españolas. Este diseño no solo era funcional, sino que también simbolizaba la búsqueda de la independencia espiritual de las monjas. Los patios están adornados con plantas y flores, creando un ambiente sereno y contemplativo que invita a la meditación.

El monasterio también alberga un pequeño museo que exhibe obras de arte religioso, así como una colección de artefactos históricos que relatan la vida en el convento. Las pinturas, esculturas y objetos de valor religioso que se encuentran aquí son testimonio de la rica herencia cultural de la región.

Visitar el Monasterio de Santa Catalina es sumergirse en un mundo de historia, fe y arte, donde cada esquina cuenta una historia y cada color evoca emociones. Sin duda, es una parada obligatoria para aquellos que desean conocer a fondo la cultura arequipeña.

Consejo especial para tu visita al Monasterio de Santa Catalina
  • 🌅 Explora al amanecer: Visitar el monasterio al amanecer no solo te permite disfrutar de la tranquilidad del lugar, sino que también podrás apreciar la luz dorada que baña las coloridas paredes de sillar, creando un ambiente mágico ideal para la fotografía.
  • 🔍 Detalles arquitectónicos: Presta especial atención a los arcos de medio punto y las bóvedas de cañón. Estos elementos son representativos del estilo virreinal y reflejan la influencia de la arquitectura española en el diseño del monasterio.
  • 📜 Historia poco conocida: Muchas guías no mencionan que el monasterio fue fundado en 1579 y que, durante siglos, sirvió como un espacio de retiro para mujeres de la élite de Arequipa. Algunas de ellas vivieron aquí en condiciones de semi-reclusión, lo que añade una capa de profundidad a su historia.
  • 🎨 Arte oculto: No olvides mirar detenidamente las obras de arte que se encuentran en las capillas y celdas. Muchas de ellas son de artistas locales y reflejan la fusión de estilos indígenas y europeos, lo que te brindará una comprensión más rica de la cultura arequipeña.
  • 🚶‍♂️ Paseos secretos: Descubre los rincones menos transitados del monasterio, como los jardines ocultos y las pequeñas plazas. Estos lugares ofrecen un respiro del bullicio turístico y son perfectos para reflexionar sobre la historia que has aprendido.

Catedral de Arequipa

Catedral de Arequipa Arequipa

La Catedral de Arequipa, situada en la Plaza de Armas, es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca en Perú, construida con la icónica sillar, una piedra volcánica blanca que define el paisaje arquitectónico de la ciudad. Su construcción se inició en el año 1612 y, a lo largo de los años, ha sufrido diversas reconstrucciones debido a los terremotos que han azotado la región, lo que le ha otorgado un carácter histórico único.

El imponente frente neoclásico de la catedral está flanqueado por dos torres que alcanzan una altura de 75 metros, ofreciendo una vista panorámica espectacular del centro histórico de Arequipa. En su interior, los visitantes pueden admirar el esplendor de las capillas, decoradas con altares elaborados en madera tallada y una serie de obras de arte que reflejan la devoción religiosa de la época colonial.

Uno de los aspectos más destacados de la catedral es su retablo mayor, que está considerado una de las obras maestras del arte religioso en el país. Este retablo, ricamente decorado y dorado, alberga una imagen de la Virgen de la Asunción, la patrona de la catedral. Cada rincón del templo ofrece una oportunidad para apreciar la fusión de estilos arquitectónicos y las influencias artísticas que se han entrelazado a lo largo de los siglos.

Además de su valor arquitectónico, la catedral también desempeña un papel fundamental en la vida cultural y religiosa de Arequipa. Durante todo el año, se celebran diversas festividades litúrgicas que atraen tanto a locales como a turistas, permitiendo a los visitantes experimentar la rica tradición espiritual de la región. La catedral no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad arequipeña.

Un recorrido por la Catedral de Arequipa es el punto de partida perfecto para explorar el corazón de esta vibrante ciudad. La belleza y la historia que emanan de sus muros invitan a los visitantes a sumergirse en la rica herencia cultural del sur de Perú, convirtiendo la visita a este emblemático edificio en una experiencia inolvidable.

Museo Santuarios Andinos

Museo Santuarios Andinos Arequipa

El Museo Santuarios Andinos, ubicado en el corazón de Arequipa, es un tesoro que resguarda la historia y la cultura de las civilizaciones andinas. Este museo es famoso por su colección de momias, siendo la más destacada la momia de Juanita, una joven inca sacrificada en una ceremonia a más de 6,000 metros de altura. La exhibición de Juanita no solo es un atractivo visual, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre las prácticas rituales de los antiguos habitantes de la región.

Además de la momia, el museo alberga una variedad de artefactos y objetos rituales que fueron utilizados en ceremonias religiosas. Estos elementos no solo muestran la habilidad artística de los pueblos andinos, sino que también proporcionan un contexto sobre sus creencias y prácticas espirituales. La presentación de las piezas es cuidadosamente curada, permitiendo a los visitantes entender la importancia de cada objeto en la vida cotidiana y ceremonial de los antiguos incas.

El museo se convierte en un punto de encuentro entre el pasado y el presente, donde se organizan actividades educativas que buscan concientizar sobre la herencia cultural del Perú. A través de charlas, talleres y exposiciones temporales, el Museo Santuarios Andinos se esfuerza por mantener viva la historia andina y su relevancia en el contexto contemporáneo.

La arquitectura del museo es otro aspecto a destacar. Situado en un edificio colonial, el diseño complementa la experiencia de la visita, creando un ambiente que respeta y realza la historia que se cuenta a través de sus exposiciones. Cada sala está diseñada para ofrecer una inmersión total en el mundo andino, haciendo que cada paso que se da dentro del museo sea un viaje en sí mismo.

Sin duda, el Museo Santuarios Andinos no solo es un lugar donde se conservan artefactos, sino un espacio donde se celebra la historia viva de las culturas andinas. Los visitantes que se adentran en sus salas no solo observan, sino que también participan en un diálogo cultural que trasciende el tiempo.

Mirador de Yanahuara

Mirador de Yanahuara Arequipa

El Mirador de Yanahuara es uno de los lugares más emblemáticos de Arequipa, ofreciendo una vista impresionante de la ciudad y de los volcanes que la rodean, entre ellos el majestuoso Misti. Este mirador, situado en el distrito de Yanahuara, se ha convertido en un punto de encuentro tanto para locales como para turistas que buscan capturar la belleza de la ciudad desde un ángulo privilegiado.

Una de las características más notables de este mirador son sus arcos de sillar blanco, que no solo son un deleite visual, sino que también representan la arquitectura típica de Arequipa. Estos arcos están decorados con inscripciones que rinden homenaje a personajes ilustres de la historia arequipeña, haciendo de este lugar un sitio no solo turístico, sino también cultural.

El ambiente que se respira en el Mirador de Yanahuara es de tranquilidad y contemplación. Muchos visitantes se detienen a disfrutar de un momento de paz mientras observan cómo el sol se oculta detrás de los volcanes, creando un espectáculo de colores que deja a todos sin aliento. La mejor hora para visitar es durante el atardecer, cuando la luz dorada realza la belleza natural de los alrededores.

Además, la zona cuenta con pequeños cafés y tiendas donde los visitantes pueden disfrutar de un delicioso café arequipeño o adquirir recuerdos típicos de la región. La combinación de la vista espectacular y la oferta gastronómica convierte al mirador en un destino ideal para disfrutar de una tarde inolvidable.

El Mirador de Yanahuara es más que un simple mirador; es un lugar donde se entrelazan la historia, la cultura y la belleza natural, ofreciendo a cada visitante una experiencia única y enriquecedora.

Guía experto Vicente Ortiz

Vicente Ortiz

Consejo de guía experto

En el Mirador de Yanahuara, no solo disfrutarás de una vista impresionante de la ciudad de Arequipa y el majestuoso volcán Misti, sino que debes prestar atención a los arcos de sillar que adornan el mirador. Estos arcos, construidos en el siglo XIX, son un ejemplo del trabajo artesanal de los canteros locales. Acércate y observa los detalles en la textura del sillar; cada marca cuenta una historia de la tradición y el esfuerzo de los artesanos arequipeños que han pasado sus técnicas de generación en generación.

Vicente Ortiz

Convento de La Recoleta

Convento de La Recoleta Arequipa

El Convento de La Recoleta, ubicado en el corazón de Arequipa, es una obra maestra de la arquitectura colonial que refleja la historia y la cultura de la región. Fundado en 1864 por la orden de los recoletos, este convento ha sido un importante centro religioso y cultural a lo largo de los años. Su impresionante fachada de sillar blanco, que resalta la belleza del entorno, atrae a numerosos visitantes que buscan conocer más sobre su rica historia.

Adentrándose en sus muros, los turistas pueden explorar un conjunto de claustros y patios que ofrecen una atmósfera de tranquilidad y reflexión. Cada rincón del convento está impregnado de arte religioso, destacándose las magníficas pinturas y esculturas que adornan sus paredes. El museo del convento alberga obras de arte que van desde la época colonial hasta el arte contemporáneo, permitiendo una comprensión profunda de la evolución artística en la región.

Uno de los elementos más destacados del convento es su iglesia, donde se pueden apreciar espléndidos altares y un impresionante retablo mayor. Este espacio no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del barroco arequipeño, caracterizado por su exuberancia y detallismo en la decoración. La iglesia, con su ambiente sereno, invita a la meditación y el recogimiento.

El Convento de La Recoleta también es conocido por su cementerio, que es un lugar de descanso final para muchas figuras importantes de Arequipa. Las tumbas, con sus elaboradas esculturas y mausoleos, cuentan historias de personajes relevantes que han dejado huella en la historia de la ciudad. Este espacio combina arte y memoria, convirtiéndose en un atractivo adicional para los visitantes.

Aparte de su valor histórico y artístico, el convento ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad y el volcán Misti, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la fotografía. Desde sus terrazas, se puede capturar la belleza del paisaje arequipeño, creando recuerdos imborrables para quienes lo visitan.

Visitar el Convento de La Recoleta es sumergirse en la historia y la espiritualidad de Arequipa. Cada paso en sus pasillos es un recorrido por el tiempo, donde la arquitectura, el arte y la fe se entrelazan en una experiencia única. Así, este lugar no solo es un destino turístico, sino un verdadero legado cultural que invita a la reflexión y el aprendizaje.

Consejo Especial para tu visita al Convento de La Recoleta
  • 📜 Historia Oculta: Presta atención a las pequeñas inscripciones en las paredes del convento que narran historias de los primeros monjes que habitaron el lugar. Estos detalles son a menudo pasados por alto por los visitantes.
  • 🕯️ Experiencia Sensorial: Si tienes la oportunidad, participa en una de las misas que se celebran en el convento. La acústica del lugar y el ambiente espiritual son únicos y te brindarán una experiencia inolvidable.
  • 🌿 La Huerta del Convento:
    • Explora la huerta donde los monjes cultivaban sus propias plantas medicinales y hortalizas.
    • Pregunta a los guías sobre las especies que aún se cultivan y su uso tradicional en la medicina andina.
  • 🖼️ Arte y Arquitectura:
    • No te pierdas las obras de arte religioso que adornan el convento; muchas de ellas son de artistas locales y tienen un estilo barroco único.
    • Observa los detalles arquitectónicos, como los arcos y las columnas, que reflejan la influencia mestiza en la construcción.

Casa del Moral

Casa del Moral Arequipa

La Casa del Moral, una joya arquitectónica ubicada en el corazón de Arequipa, es un claro ejemplo del estilo colonial que caracteriza a la ciudad. Este edificio, construido a finales del siglo XVIII, se destaca por su impresionante fachada de sillar blanco, un material emblemático de la región. La casa es conocida no solo por su belleza exterior, sino también por su interior que alberga una serie de obras de arte y mobiliario de época que transportan a los visitantes a otra época.

Uno de los aspectos más llamativos de la Casa del Moral es su patio central, rodeado de arcos y columnas que ofrecen un ambiente fresco y tranquilo. Este espacio es un refugio perfecto donde los visitantes pueden admirar la arquitectura y disfrutar de la serenidad que emana de este rincón histórico. En las paredes del patio se pueden observar diversas decoraciones que reflejan la influencia de la cultura arequipeña.

La historia de la Casa del Moral es fascinante. Se dice que fue construida por un noble de la época colonial, quien deseaba tener un hogar que reflejara su estatus y riqueza. A lo largo de los años, la casa ha pasado por diversas manos, pero ha sabido conservar su esencia y su valor histórico. Actualmente, es un espacio que no solo permite conocer el pasado arequipeño, sino que también sirve como un centro cultural donde se realizan exposiciones y eventos artísticos.

Cada rincón de la Casa del Moral cuenta una historia. Desde sus techos altos decorados con vigas de madera, hasta sus ventanas enmarcadas en sillar, la casa invita a los visitantes a explorar y descubrir detalles que suelen pasar desapercibidos. Además, su ubicación privilegiada en el centro de Arequipa la convierte en un punto de partida ideal para conocer otros atractivos turísticos cercanos.

Visitar la Casa del Moral es sumergirse en la rica historia de Arequipa. Es un lugar donde la arquitectura, el arte y la historia se entrelazan, ofreciendo una experiencia única que todo viajero debería incluir en su itinerario. No hay duda de que este emblemático edificio es un símbolo de la herencia cultural de Arequipa y un testimonio del esplendor de épocas pasadas.

Cañón del Colca

Cañón del Colca Arequipa

El Cañón del Colca se erige como uno de los destinos más impresionantes de Perú, no solo por su impresionante profundidad, que supera los 3,400 metros, sino también por su biodiversidad y paisajes sobrecogedores. Este cañón, que se formó a lo largo de millones de años por la erosión del río Colca, ofrece un refugio para la vida silvestre, destacándose el majestuoso condor andino, que puede ser avistado en sus acantilados.

El área circundante está salpicada de pueblos tradicionales donde los visitantes pueden sumergirse en la cultura local, con vestigios de la civilización colla y las tradiciones de los pueblos indígenas que aún habitan la región. En estos pueblos, como Chivay y Yanque, el turismo comunitario permite a los viajeros interactuar con los lugareños y conocer sus costumbres, así como disfrutar de la gastronomía típica, que incluye platos como el rocoto relleno y la pachamanca.

Actividades en el Cañón del Colca

Las actividades en el Cañón del Colca son diversas y adaptadas a todos los gustos. Desde senderismo por rutas que ofrecen vistas panorámicas del cañón y sus alrededores, hasta aventuras en rafting por el río Colca. Para los más aventureros, el trekking a la Cruz del Condor proporciona una vista privilegiada para observar a estos impresionantes pájaros en su hábitat natural.

Naturaleza y biodiversidad

El cañón no solo es un atractivo para los amantes de la aventura, sino que también es un verdadero parque natural. La fauna y flora que habitan en el área son de gran valor ecológico. Entre sus curiosidades, destacan los bofedales, ecosistemas de alta montaña que albergan una rica biodiversidad, así como las terrazas agrícolas que datan de tiempos precolombinos, aún utilizadas por los agricultores locales.

Adicionalmente, el clima en el cañón varía considerablemente entre el día y la noche, lo que permite un espectáculo de colores y temperaturas que enriquecen la experiencia del visitante. Durante el día, el sol ilumina las paredes del cañón, creando un juego de sombras y luces que resulta impresionante.

El Cañón del Colca es, sin duda, un lugar donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, ofreciendo una experiencia única a cada visitante que se adentra en sus paisajes y tradiciones. Si buscas un destino que combine aventura, cultura y belleza natural, este cañón debería estar en tu lista de lugares por visitar en Perú.

Volcán Misti

Volcán Misti Arequipa

El Volcán Misti, un ícono indiscutible de Arequipa, se eleva majestuosamente a más de 5,800 metros sobre el nivel del mar. Este estratovolcán, que se encuentra en una posición privilegiada, no solo es un símbolo de la región, sino también un destino de aventura imperdible para los amantes del trekking y la naturaleza. Su forma cónica y su imponente presencia han capturado la imaginación de viajeros y locales por igual, convirtiéndolo en un referente cultural y geográfico.

La ascensión al Misti es una experiencia única que permite a los excursionistas disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de la ciudad de Arequipa y sus alrededores. A medida que se gana altitud, los paisajes cambian drásticamente, pasando de la vegetación exuberante a un entorno más árido y rocoso, donde se pueden observar formaciones geológicas fascinantes. Esta ruta desafiante es ideal para aquellos que buscan no solo la aventura, sino también la conexión con la naturaleza.

El clima en la región es variable, siendo más fresco a gran altitud, por lo que es recomendable equiparse adecuadamente. Durante la subida, los guías locales comparten historias sobre la importancia del Volcán Misti en la cultura arequipeña, así como sobre su actividad volcánica y sus erupciones pasadas. La presencia de flora y fauna endémica a lo largo del camino añade un elemento educativo a la aventura, enriqueciendo la experiencia de los visitantes.

La flora y fauna del Misti

La biodiversidad en el Misti es sorprendente, con especies de plantas como los cactus y las llaretas, que han aprendido a sobrevivir en condiciones extremas. Además, el área alberga una variedad de aves, incluyendo el famoso cóndor andino, que puede ser avistado volando majestuosamente sobre los valles. Esta rica biodiversidad hace que la visita al volcán no solo sea un desafío físico, sino también un deleite para los sentidos.

Consejos para la ascensión

Es fundamental aclimatarse adecuadamente antes de iniciar la ascensión al Volcán Misti. Los visitantes deben considerar pasar algunos días en Arequipa para adaptarse a la altitud y evitar el mal de altura. Además, llevar suficiente agua, ropa adecuada y snacks energéticos es esencial para disfrutar del recorrido. La experiencia es única, y alcanzar la cumbre del Misti es un logro que muchos viajeros añaden a su lista de aventuras.

Al final del recorrido, la vista desde la cima es un espectáculo que deja sin aliento, donde el vasto paisaje andino se extiende a perder de vista, y el esfuerzo realizado se ve recompensado con una sensación de logro y conexión con la naturaleza.

Moneda local
Sol peruano (PEN)
Zona horaria
PET (UTC -5)
Código del país
+51
Idioma(s)
Español
Clima
Seco y templado (temperaturas moderadas durante todo el año)
Emergencias
105

Mejores free tours en Arequipa

¿No sabes lo que es un free tour? Te lo explicamos con todo detalle: cómo funciona un free tour, cuánto cuesta, cómo se reserva...?

Ver más free tours
Redactado por Julieta Betancor
Julieta Betancor

Julieta Betancor es una experta en turismo y viajes con una sólida trayectoria en la creación de contenido cultural. Con su dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.

Lo que has leído por aquí ¿Te ha gustado?

El mundo te está esperando

Suscríbete a nuestra newsletter y descubre experiencias con las que te enamorarás de tus viajes.

Preguntas Frecuentes sobre Arequipa

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Arequipa?

Arequipa cuenta con varios atractivos turísticos. Algunos de los más destacados son la Plaza de Armas, el Monasterio de Santa Catalina, y el Catedral de Arequipa. Además, no te puedes perder el Cañón del Colca y el Volcán Misti.

¿Qué platos típicos debo probar en Arequipa?

En Arequipa, es imprescindible probar la cui (conejillo de Indias), el rocoto relleno, y la chupe de camarones. También puedes disfrutar de la picantería, una experiencia gastronómica única.

¿Es seguro viajar a Arequipa?

Arequipa es generalmente segura para los turistas, pero como en cualquier ciudad, se recomienda tomar precauciones. Mantén tus pertenencias seguras y evita áreas poco iluminadas o solitarias durante la noche.

¿Dónde puedo encontrar información turística en Arequipa?

Puedes encontrar información turística en la Oficina de Turismo en la Plaza de Armas, así como en centros de información en otros lugares de interés. También hay guías locales que ofrecen recorridos por la ciudad.

¿Qué actividades al aire libre se pueden hacer en Arequipa?

Arequipa ofrece actividades como senderismo en el Cañón del Colca, exploración del Volcán Misti, y visitas a los hermosos miradores como el Mirador de Yanahuara.

¿Cómo es el clima en Arequipa?

Arequipa tiene un clima mayormente seco y templado. Durante el día, las temperaturas pueden ser agradables, pero las noches pueden ser frescas. La mejor época para visitar es de abril a octubre, cuando hay menos lluvias.

¿Hay transporte público en Arequipa?

Sí, Arequipa cuenta con un sistema de transporte público que incluye buses y taxis. También es común usar servicios de transporte privado o aplicaciones móviles para moverse por la ciudad.

¿Cuáles son las principales zonas para hospedarse en Arequipa?

Las mejores zonas para hospedarse incluyen el centro histórico, cerca de la Plaza de Armas, y los barrios de Yanahuara y Selva Alegre, que ofrecen una buena mezcla de comodidades y atracciones turísticas.

¿Qué lugares culturales debo visitar en Arequipa?

No te puedes perder el Monasterio de Santa Catalina, el Museo Santuarios Andinos, y el Convento de la Recoleta, que son fundamentales para entender la historia y la cultura de la región.

¿Hay actividades para familias en Arequipa?

Sí, Arequipa ofrece diversas actividades para familias, como visitar el Museo Santuarios Andinos y disfrutar de paseos por la Plaza de Armas. También hay parques y áreas recreativas donde los niños pueden jugar y divertirse.